aportaciones de la administración científica

APORTACIONES DE LA PAREJA GILBRETH. En el ámbito de la administración de empresas, Taylor, es popular por ser el creador e impulsor de un movimiento que perdura hasta la actualidad: la administración científica del trabajo.Esta filosofía, muy revolucionaria para su época, cuenta con principios y fundamentos claramente definidos y explicados por el autor. Escuela Científica De La Administración Primera Parte (taylor Y Sus Aportaciones) en este video veremos al representante de la escuela científica de la administración de taylor, denominada así porque postula que se requieren técnicas el objetivo principal de esta teoría es alcanzar los niveles máximos de productividad y, por lo tanto, de prosperidad. Fundamentos de administración - ESCUELAS. La preocupación de aplicar el método científico de investigación y experimentación en el mejoramiento de los armamentos y técnicas militares, llevó a Los Aliados a extender sus investigaciones de laboratorio al ámbito de las propias operaciones de guerra.. En el siguiente par de videos se sintetizan las principales aportaciones de la escuela de la administración científica, los principios y fundamentos postulados por Frederick W. Taylor y algunos de sus seguidores, Towne, Gantt y la ADMINISTRACION CIENTIFICA La escuela de la administración científica fue iniciada a comienzos de este siglo por el ingeniero norteamericano Frederick W. Taylor. Se encontró adentro – Página 24... REVOLUCIÓN MENTAL » Y LA PLURALIDAD DE MANDO La nueva ciencia encontraría unas bases firmes en las aportaciones de Frederick Winslow Taylor y de Henry Fayol , norteamericano el uno y francés el otro . ... administración científica . Claro que, lo que se buscaba era darle un enfoque científico a los problemas administrativos que enfrenta una organización. Se encontró adentro – Página 112Que las decisiones eran tomadas militarmente y por intuición experimental más que por conocimiento científico . ... de Administración Científica y Fundamentos de la Administración Científica . c ) Aportaciones a la Administración ... Nació en Constantinopla, el 29 de julio de 1841, en el seno de familia burguesa. Principales aportaciones y valoración crítica de la Escuela de. La administración científica, teoría científica de la administración o escuela científica consiste en la implementación de métodos científicos en los fenómenos y percances administrativos con la finalidad de obtener la eficiencia industrial. La  proposición de  Taylor  de  que  la  eficiencia  administrativa aumenta  con  la especialización del trabajo. hacer clic para expandir la información del documento. Sus principales colaboradores y seguidores, Lillian M. Gilbreth y Frank B. Gilbreth, aportaron valiosa ayuda a los logros adquiridos. El hombre de esta escuela obedece al intento de aplicar lo métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. El primero efectuó un estudio científico de la administración, mientras que el segundo Quién fue Frederick W. Taylor: Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de . Se encontró adentro – Página 31En la actualidad algunas aportaciones de la administración científica se emplean en la administración moderna. La división del trabajo y la especialización propuesta en la administración científica fue retomada por Ford, ... 0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 2K vistas 4 páginas. DOUGLAS MCGREGOR Douglas McGregor detroit, 1906-1964, economista de Estados Unidos. Muñoz Enríquez Raúl. FREDERICK TAYLOR (1856-1915). Se encontró adentro – Página 37Todas estas aportaciones y trabajos sobre la administración industrial y científica publicadas entre 1886 y 1908 fueron recogidas en publicaciones de la ASME. Véase cuadro 3.10. Henry L. Gantt (1861-1919). Al contrario de Barth fue ... Limitación del campo de aplicación. La única manera de aumentar la productividad era elevando la eficiencia de los trabajadores. 14. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la . Se encontró adentro – Página 24... profundo malestar y conflicto social que originaron, es justo reconocer el carácter pionero de los trabajos de la Administración Científica de Taylor y sus aportaciones al proceso de construcción de una Teoría sobre la Organización. Es el creador de la administración científica, a principios del siglo XX había poca oferta de mano de obra y la única manera de elevar la productividad era elevando la eficiencia de los trabajadores. Se encontró adentro – Página 302Insistió en que a la administración se le debería dar un enfoque científico . Aunado a los estudios de la ... Llamado el padre de la administración científica. ... APORTACIONES PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN • Tiempos y movimientos . Principales seguidores de Taylor (Esposos Frank BuckerGilberth y Lilian MollerGilbreth) Frank B. Gilbrteh. Frederick W. Taylor (1856-1915) fundamentó su filosofía en cuatro principios básicos: 1. Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida - Administración. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, Aportaciones de la administración científica, quien para compartir, solo como amigos, no algo más, no​, redacta un texto de una hoja máximo que trate sobre el deporte de tu preferenciaayuda doy corona​, como se clasifican los canales de distribución según el rubro empresarial, ¿qué etapa del proceso administrativo es la etapa primordial de la administración? Se encontró adentro – Página 382“ Una de las aportaciones más valiosas de la administración científica - dice el tratado de ESAPACha sido demostrar la conveniencia y aún la necesidad que existe de distinguir y separar cuidadosamente las actividades netamente ... Nació en Pennsylvania, Estados Unidos. Estudiar cada tarea creando una "ciencia" de ella para hacerla mejor. La organización científica del trabajo o taylorismo se expandió por los Estados Unidos desde finales del siglo XIX, auspiciada por los empresarios industriales, que veían en ella la posibilidad de acrecentar su control sobre el proceso de trabajo, al tiempo que elevaban la productividad y podían emplear a trabajadores no cualificados (inmigrantes no sindicados) en tareas manuales cada vez más simplificadas, mecánicas y repetitivas. Constituye el primer desarrollo que se propone científica e integralmente analizar y normalizar los procesos productivos para aumentar la eficiencia y la producción. La libertad humana es la regla y el remedio para sanar los males de la sociedad. Se encontró adentroSin embargo, el que es considerado el padre de la Administración Científica, es Frederick W. Taylor, ... quien con sus aportaciones contribuyó al desarrollo de la administración con un enfoque científico para hacer un trabajo organizado ... Cada fila de la hoja muestra, de manera predeterminada el nombre y la duración de una tarea del proyecto. Se encontró adentro – Página 46... la economía política ) y llega hasta 1949 con las aportaciones que hacen sus seguidores M.C. Niles y R.N. Barnes . ... Por un lado , está la escuela mecanicista , -administración científica , representada por Frederick W. Taylor y ... PRECURSORES DE LA ADMINISTRACION 2. La administración científica de Taylor fue duramente criticada debido a que se consideraba que tenía una concepción mecanista del hombre, en otras palabras, hombre-máquina (Chaplin); el trabajo se veía limitado . AnyFloresGarcia. Características de Henry Ford. Plantea que la administración debe ser estudiada de manera científica y no empírica. Para muchos autores la administración científica es incompleta, parcial e inacabada, por restringirse apenas a los aspectos formales de la organización omitiendo completamente la organización informal y principalmente, los aspectos humanos de la organización. En el legado de Aristóteles se establece que la experiencia de los individuos es la fuente del conocimiento y su teoría sobre la ética tiene que ver con la felicidad y que el fin del hombre es alcanzarla. Visualiza las empresas como si existieran en el vacío, o como si fuesen entidades autónomas, absolutas y herméticamente cerradas a cualquier influencia venida de fuera de ellas; se caracteriza por el hecho de visualizar solamente aquello que sucede dentro de una organización, sin tener en cuenta el medio ambiente en que está situada. Administración Científica. fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración. La teoría de la administración científica de Frederick Taylor se fundamenta específicamente en generar un sistema a través del cual tanto en empleador como el empleado puedan tener la posibilidad de percibir la mayor cantidad de beneficio y prosperidad como les sea posible. Frank B. y Lilian M. Gilbreth (1868-1924 y 1878-1972) contribuyeron al movimiento de la administración cientifica en equipo, formado por marido y mujer, Lilian y Frank colaboraron con estudios sobre la fátiga y el movmiento, y se concentraron en cómo mejorar el bienestar del trabajador individual. Se encontró adentro – Página 72Define a la administración como acción vital del gobierno y brazo de la sociedad.42 Para Macarel existen cuatro principios de ... Sin embargo , destacan los trabajos de Langrod , Chevallier y Loschak , por su aportaciones a la ciencia ... Las personas también han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes y coeficientes y eficaces, desde mucho antes  de que términos como la administración fueran de uso común hasta hoy en día. Principio de economicidad: consiste en reducir al . Establece la racionalización del trabajo mediante estudios de tiempos y movimientos. Se encontró adentro – Página 30Una de las grandes aportaciones de la administración científica es el estudio de tiempos y movimientos, mismo que busca mejorar el rendimiento físico de los trabajadores, además de obtener una mayor eficiencia en el trabajo. Producción en serie: Pago mediante incentivos y premios. Líneas de montaje. Principio de Preparación: selección de los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y habilidades para producir más y mejor. 2. Artículo dedicado a mencionar los principales conceptos de la Escuela Tradicional de Administración Entre los años 20 y 30, fueron eminentes investigadores del sistema Taylor y activos propagandistas de las. - Desarrollaron un código de . La única manera de incrementar la productividad era aumentando la eficiencia de los trabajadores y, para eso, la administración científica se enfocó en las tareas. La escuela de la administración científica – Apuntes para. Estudiante de contaduría de la Universidad Tecnológica del Sur. INTRODUCCIÓN El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. Información del documento. Busca estandarizar ciertas situaciones para poder patronear la manera como deberán ser administradas. Filosofo que establece en su libro la republica la teoría de la especialización o división del trabajo, permitiendo tener así un gran aporte a la ciencia económica. Desarrolló un código de símbolos para diagramar el flujo de análisis del proceso del trabajo.4. Algunas de las aportaciones de Frank Gilbreth son: - Utilizaron el cine para analizar y mejorar secuencias y movimientos del trabajo. Abordaremos los conceptos citados por el catedrático de la facultad de contaduría y administración de la universidad autónoma de México Sergio Hernández y Rodríguez, Además del autor brasileño Idalberto Chiavenato. Aportes de la administración científica Según Frederick Taylor La principal preocupación de Taylor durante la mayor parte de su vida fue la de acrecentar la eficiencia en la producción, no solo disminuir los costos y elevar las utilidades sino también hacer posible un salario más alto para los obreros gracias a su mayor productividad. Esta forma de trabajo aplicaba métodos científicos que tenían por objetivo mejorar la eficiencia en la producción y eliminar el desperdicio y las pérdidas. Se encontró adentro... 2010), despertando enorme atención en la comunidad científica y en las asociaciones profesionales de diferentes ... c) administración, aumentando de modo significativo la delincuencia, el abuso y la negligencia, el uso de drogas, ... El método utilizado por Taylor es un método empírico y concreto donde el conocimiento se alcanza por la evidencia y no por la abstracción: se basa en datos aislados observables por el analista de tiempos y movimientos. LA ADMINISTRACIÓN A INICIOS DEL SIGLO XX. Como recordaras, para el año 1900, la administración de empresas, ya formaba un conjunto sólido y extenso de conocimientos sobre cómo hacer funcionar a las empresas de la época. 2.-Áreas funcionales: Para Fayol, deben de existir seis áreas funcionales dentro de la . 3. 2 Páginas • 461 Visualizaciones. En el siguiente video, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, se sintetizan los principales aportes de Taylor a la teoría de la administración de empresas. Este libro pertenece a la segunda edición de la Serie Integral por Competencias , que Grupo Editorial Patria lanza con base en los nuevos programas de la Dirección General de Bachillerato (DGB ), además cubre 100% los planes de la ... Fue profesor en la Escuela de Gestión Sloan del MIT de Administración y presidente del Antioch College desde 1948 hasta 1954. Teoria Cientifica. Dentro de las principales críticas efectuadas en ese periodo se pueden nombrar algunas: Mecanismo de la administración científica. Procedente de una familia acomodada, abandonó sus estudios universitarios de Derecho por un problema en la vista y a partir de 1875 se  dedicó  a  trabajar  como  obrero  en  una  de  las  empresas  industriales siderúrgicas de Filadelfia. Se encontró adentro – Página 25Una de las aportaciones más valiosas de la administración científica . -dice el tratado de ESAPAC - ha sido demostrar la conveniencia y aún la necesidad que existe de distinguir y separar cuidadosamente las actividades netamente ... Escuela clásica: Llamada también escuela liberal, se fundamenta “La libertad del hombre”. Fundador de la administración científica, nació en Filadelfia (Estados Unidos). PRINCIPALES APORTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. Enfoque incompleto de la organización. Escuela de la Administración Científica de Frederick Winslow. La teoría de la administración científica surge a finales del siglo XIX en Estados Unidos, ante la necesidad de aumentar la productividad debido a la escasa oferta de mano de obra. Aportes De La Escuela Clasica - 975 Palabras | Monografías Plus, Diapositiva 1 - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS ORIZABA - FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ADMINISTRATIVA 15 LOS GURÚS DE LA ADMINISTRACIÓN Y SUS APORTACIONES Peter Drucker Peter Ferdinand Drucker (1909-2005) nace en Austria, se trasladó a Alemania para estudiar derecho en la Universidad de Hamburgo, y posteriormente - al mismo tiempo que trabaja como . ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA Sus principales representantes fueron: • Frederick W. Taylor • Henry Gantt • Frank y Lilian Gilbreth Se conoce a la Escuela de Administración Científica como el punto Frederick Taylor (1856-1915) fue un ingeniero e inventor americano, considerado como el padre de la administración científica, y cuyos aportes fueron fundamentales para el desarrollo de la industria a principios del siglo. Sus obras: "Economía y Sociedad" y "Ética protestante". Desarrolló estudios de micromovimientos.3. El análisis del trabajo permitió, además la organización de tareas que de tal manera que los tiempos a los que les llamamos muertos los se redujeran. Esta influyente monografía, la cual ordenó los principios de la administración científica, es un texto trascendental de la organización moderna y teoría de la decisión que ha motivado a estudiantes y administradores acerca de la técnica administrativa. Algunas de las aportaciones a la administración de Taylor son: – Los tiempos de movimiento en el trabajo. La administración era de tipo coercitivo (dominante). Taylor desarrolla cinco principios de la administración los cuales le dan atribuciones y responsabilidades a la gerencia, ellos son: El modelo de la administración científica de Taylor recibió una serie de críticas a lo largo de la historia. Se encontró adentro – Página 9Principios de la administración científica de Frederick W. Taylor revolucionó la manufactura . ... Una de sus principales aportaciones fue el convencimiento de que la administración debía contar con muchos más recursos y tener más ... Aportes de la administración científica Según Frederick Taylor La principal preocupación de Taylor durante la mayor parte de su vida fue la de acrecentar la. Se encontró adentro – Página 68aplicar métodos científicos a la administración de empresas con el objetivo de mejorar la realización del trabajo y de ... clásicos destaca la administración científica, cuyo principal exponente son las aportaciones de Taylor (1911). - las habilidades y el adiestramiento mejoran la eficiencia. Derechos de autor de la imagen Getty Images Frank Gilbreth y Lilian Moller fueron pioneros en el estudio de la ergonomía. Dentro de sus grandes aportaciones a la administración podemos destacar los 14 principios administrativos, la división de las operaciones industriales y comerciales en 6 grupos de áreas funcionales y las funciones que componen el modelo el modelo administrativo, las cuales serán explicadas en este trabajo. Es un enfoque de sistema cerrado y su comportamiento es mecánico, previsible y determinístico: sus partes funcionan dentro de una lógica inmodificable. Se encontró adentro – Página 66 tener estudios en administración, tal vez porque esta disciplina aún no estaba desarrollada. ... Su aportación central fue la llamada administración científica, que por cierto poco tiene que ver con la administración pura. Tras la muerte de Frank en 1924, Lilian continuó sus trabajos y divulgó una serie de conceptos organizativos orientados a valorar el factor humano. Se encontró adentro – Página 84Las aportaciones científicas de EW Taylor fueron el catalizador para emprender una serie de estudios más en el apasionante mundo del conocimiento administrativo, visto ahora a la luz de la nueva ciencia de la administración. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Planeación: Reemplazar el antiguo método empírico por un método científico para realizar el trabajo. Incentivos, estándares, tiempos y movimientos, Ingeniería de métodos, Selección científica del personal. Estas formas de organización de tareas no solo privan a los trabajadores de satisfacción en el trabajo, si no lo que es peor, violan la dignidad humana. Este análisis del trabajo permitía, además, organizar las tareas de tal manera que se redujeran al mínimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo de producción estimado, salario que debía actuar como incentivo para la intensificación del ritmo de trabajo. A principios del siglo XX las actividades El ser humano Es observado a través de dos posiciones. Si bien los métodos de Taylor produjeron un notable aumento de la productividad y mejores sueldos en una serie de casos, los trabajadores y los sindicatos empezaron a oponerse a este enfoque, por temor al hecho de que trabajar más y a mayor velocidad agotaría el trabajo . Frederick Winslow Taylor basó en su escuela de administración científica los siguientes . Escuela científica - Las Escuelas de la Administración. La administración tiene su origen en la necesidad del hombre de satisfacer sus propias exigencias y las del grupo con el cual convive. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA (II) El gran aporte de Taylor fue haber desarrollado una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios: 1. Limitaciones de la teoría de la Administración cientifica. Los creadores de esta escuela son Frederick Winslow Taylor, los esposos Gilbreth y Henry L.. Gantt, quienes a principios del siglo XX determinaron las bases de la administración científica. La administración científica, teoría científica de la administración o escuela científica consiste en la implementación de métodos científicos en los fenómenos y percances administrativos con la finalidad de obtener la En este artículo se presentan los principales exponentes que han aportado los fundamentos teóricos y prácticos a los temas de calidad y de administración, los cuales han ido evolucionando y se han ido adaptando a las exigencias del mundo actual, aplicándose prácticamente a todas las áreas empresariales. Ø Siglo XX. Aportes Fenomenológicos En El Avance Del Desarrollo Científico Con Respecto A La Investigación Que Desarrolla La Administración Y La Contaduría. Es un enfoque dirigido a recetas anticipadas, a soluciones enlatadas y a principios normativos que deben regir el cómo hacer las cosas dentro de las organizaciones. Aportes de la administración científica Según Frederick Taylor La principal preocupación de Taylor durante la mayor parte de su vida fue la de acrecentar la. Administración Científica. La escuela científica busca llevar a la administración como ciencia y que esta se base en una serie de principios y leyes que rijan el comportamiento de las personas dedicadas a la administración de cualquier organismo. Se encontró adentro – Página 93Aunque sus aportaciones fueron refinamientos a conceptos existentes más que conceptos fundamentales , le dieron a la administración científica un significado más profundo para muchos de los seguidores de Taylor . Fue la corriente denominada ≪ administración científica del trabajo≫, sin la cual, no hubieran sido posibles los avances posteriores en el estudio del trabajo, la productividad y la calidad. Principales Exponentes De La Administración Y Sus Aportaciones. admondeempresas 2 de junio de 2021. Cuando contaba con 17 años, y habiendo aprobado los exámenes para ingresar al Instituto Tecnológico de Massachusets. aumento de la eficiencia y la eficacia desarrollo una nueva visión de la administración en la que propone: 1. pagar salarios altos y tener costos . Administración como ciencia. ELTON MAYO. Principales Aportaciones De La Escuela Cientifica De La Administracion. Dejó el contratismo en construcción en 1912 para estudiar administración científica y  colaboró  con  Taylor  en  los  estudios  de  organización  del  trabajo  y  en sus investigaciones sobre el tiempo de ejecución de tareas y la fatiga. Taylor se rodeó de un equipo con el que desarrolló sus métodos, completó sus innovaciones organizativas con descubrimientos puramente técnicos (como los aceros de corte rápido, en 1900) y publicó varios libros defendiendo la “organización científica del trabajo” (el principal fue Principios y métodos de gestión científica, 1911). Este conjunto de conocimientos estaba compuesto por todas las aportaciones . Frank Bunker Gilbreth (1868-1924) nació en Fairfield, EEUU. El interés de Lilian Gilbreth. Surgió a mediados del siglo XX en los Estados Unidos como una respuesta a la poca oferta de personal obrero. Aportes de la administración científica Según Frederick Taylor La principal preocupación de Taylor durante la mayor parte de su vida fue la de acrecentar la eficiencia en la producción, no solo disminuir los costos y elevar las utilidades sino también hacer posible un salario más alto para los obreros gracias a su mayor productividad. Principios de planteamiento, principio de preparación, principio de control, principio de ejecución y estudiar y analizar el trabajo realizado. Posición de superior Los Principios de la Administración Científica es una monografía publicada por Frederick Winslow Taylor en 1911. Taylor argumentó que el objetivo de la administración científica y sus cuatro principios era traer la prosperidad tanto a los trabajadores como a los gerentes. Páginas: 5 (1243 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2014. Aportes de la administración científica Según Frederick Taylor La principal preocupación de Taylor durante la mayor parte de su vida fue la de acrecentar la eficiencia en la producción, no solo disminuir los costos y elevar las utilidades sino también hacer posible un salario más alto para los obreros gracias a su mayor productividad. Siguiendo un cuidado proceso de edición digital, reaparece esta obra de F.W.Taylor, promotor de la organización científica del trabajo. Sistematiza el proceso de producción con el objetivo de reducir costes e incrementar la producción. Se encontró adentro... y podríamos citar como primer antecedente las aportaciones del ingeniero y economista norteamericano Frederick Winslow Taylor (1856-1915), promotor de la organización científica del trabajo y padre de la administración científica. *. Algunas de las aportaciones de Frank Gilbreth son: - Utilizaron el cine para analizar y mejorar secuencias y movimientos del trabajo. El objeto de estudio de este libro es, obviamente, la teoría general de la administración que tiene como destinatarios a los estudiantes de administración en sus primeros acercamientos con esta disciplina. También interacciones entre muchas variables críticas, como el compromiso personal y la orientación profesional de los miembros de la organización, el conflicto entre los objetivos individuales y los objetivos organizacionales, etc. Lilian fue la primer psicóloga industrial de la historia. Administración Científica.El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. los elementos de la planeación que debe aplicar una empresa? 2 Páginas • 461 Visualizaciones. Estableció un Instituto de estudio de movimientos, donde enseñó las distintas metodologías que habían creado. La administración es una actividad inherente a la vida humana constantemente. Se encontró adentroLas contribuciones a la administración científica de Harlow S. Person son: 1. ... Las aportaciones de Frederick W. Taylor a la administración científica se basa en el manejo de microtiempos y micromovimientos 39. Selección y entrenamiento del trabajador (preparar/planear) 3. Frederick Winslow Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos en el seno de una familia de cuáqueros liberales de clase acomodada. El estudio de los movimientos le llevó a realizar más tarde una investigación encami nada a valorar el efecto de la fatiga sobre la producción. Principio de Ejecución: distribuir las atribuciones y responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea disciplinada. - El principal de la administración debe ser . Hablar de Taylor es hablar de la administración científica, esta nueva era de la humanidad no fue sólo un cambio en el modo de producción, sino que también es un nuevo ángulo de pensamiento, una forma diferente de ver, de sentir y de actuar por parte de las generaciones nacientes de liderazgo. Aquí surge la administración científica, siendo Taylor su iniciador. Uso como fórmula clásica la frase que tuvo origen en la. Es la aplicación de los métodos de ingeniería a la administración, orientados hacia el incremento de la productividad. Vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Aportes de la administración científica Según Frederick Taylor La principal preocupación de Taylor durante la mayor parte de su vida fue la de acrecentar...Galileo Galilei Galileo realizó notables aportaciones científicas en el campo de la física, que pusieron en entredicho teorías consideradas verdaderas durante siglos. Teoría de la administración científica. Aportaciones a Administración. Se concentraron en la administración. En el siguiente par de videos se sintetizan las principales aportaciones de la escuela de la administración científica, los principios y fundamentos postulados por Frederick W. Taylor y algunos de sus seguidores, Towne, Gantt y la ADMINISTRACION CIENTIFICA La escuela de la administración científica fue iniciada a comienzos de . - Concepto de eficiencia. Frank Bunker Gilbreth (1868-1924) Una de las más grandes aportaciones de la administración científica fue realizada por Gilbreth, quien fue discípulo de Taylor y desarrolló un método de estudio de movimientos, cuyo objetivo era suprimir movimientos inútiles dentro del proceso de trabajo.Desarrolló también diagramas de flujo y junto con su esposa creó los Therbligs, que son los 17 . Se encontró adentro – Página 210Dichos aportes constituyen un cuerpo doctrinal con una orientación específica la organización científica del trabajo que caracteriza a dos escuelas de pensamiento administrativo : la administración científica del trabajo y la ... Se encontró adentro – Página 39Administración Comprendería los servicios administrativos, correo, archivos y la comunicación con clientes, ... exponentes del cientifismo, sus principales aportaciones a la administración lo fueron en los mecanismos de administración, ...