TÍTULO: El consumo de drogas en el ámbito laboral FUENTE: Gestión Práctica de Riesgos La-borales, nº 61, pág. 1. Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para hablar con nuestros hijos sobre los riesgos asociados con el abuso de drogas. se identificaron los factores de riesgo asociados al consumo de Sustancias Psicoactivas, como un aporte a las diferentes investigaciones que se han realizado en el país, como por ejemplo el II Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar, Colombia. Material y Método. No obstante, dado que las drogas son una realidad que ha estado, está y estará presente en la sociedad, el objetivo último debe ser favorecer en ellos y ellas el desarrollo o adquisición de aquellos recursos personales que les permitan vivir en un mundo en el que existan las drogas sin que éstas les supongan un riesgo destacado o les genere problema relevantes en sus vidas. El papel de los padres es muy importante para la prevención del consumo de drogas: por nuestra condición podemos contribuir positivamente a evitar, reducir o retrasar el consumo de drogas de nuestros hijos e hijas. como en mujeres con edad de inicio de 14 años. Se encuestaron 234 participantes de dos comunas de Santiago, mediante la metodología de pares (Rodríguez & Hernández, 2005). <>>>
El estrés es un reconocido factor de riesgo para las conductas adictivas y durante la adolescencia tiene lugar un intenso aumento de acontecimientos estresantes. A nivel individual los factores de riesgo están asociados a baja tolerancia a la frustración, conductas agresivas, baja autoestima, entre otros; entre los factores familiares se encuentran: consumo de sustancias psicoactivas por parte de padres de familia o cuidadores, disciplina autoritaria, sobreprotección, falta de supervisión de los. "la prevención de las adicciones en las . A continuación hemos elaborado un cuadro-resumen de los factores de riesgo: Factores microsociales (de los grupos sociales cercanos): Factores macrosociales (culturales, de la sociedad en general): No obstante, es necesario tener en cuenta todos los múltiples aspectos que intervienen en el comportamiento de nuestros hijos e hijas. En un estudio retrospectivo realizado en adolescentes de 14 a 17 años de edad, con el objetivo de conocer algunos factores asociados al consumo de drogas en adolescentes en hogares de áreas urbanas de México en base a la Encuesta Nacional de Adicciones, se estudiaron las variables independientes relacionadas con las condiciones sociales . Promover la participación en acciones de promoción a la salud y formación de redes comunitarias. El objetivo central de esta investigación fue analizar los determinantes sociales del consumo de drogas ilegales en esta población, bajo la concepción de que el consumo es un fenómeno que debe ser explicado considerando factores de índole biológico y social. <>/ExtGState<>/XObject<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 612 792] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>>
Adriana Pérez , Lic. Abuso de alcohol o consumo de otras drogas en la familia . <>
Tradicionalmente se ha considerado que informar acerca de las consecuencias de las drogas es la estrategia preventiva por excelencia. Videoconferencia: Factores de Riesgo y Factores Asociados al Consumo de Drogas impartida por el Dr. Juan Carlos Cruz Miguel, Director del Centro de Integraci. Estos factores de riesgos (biológicos, ambientales, de comportamiento socio-culturales, económicos) pueden sumándose unos a otros, aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos produciendo un fenómeno de interacción. C) IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS Definición, objetivo y riesgo de consumo; Definición Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mórbido. Diseño: Estudio analítico tipo caso-control, con una muestra de 323 estudiantes, siendo 108 del grupo casos y 215 del grupo control muestreo probabilístico bietápico; Transitions in drug use: Risk and protective factors. 1.1. como en mujeres con edad de inicio de 14 años. Cabe suponer que, de esta manera, la persona se hace consciente de los efectos negativos que le traerá el consumo de una sustancia y, en consecuencia, la evitará. La conducta asociada a su consumo obedece a múltiples fac- ��G�%��cX���^����&�
_y���q}��{�\bԀ�������?�e��G�/�1��. Metodología: Estudio cuantitativo, con alcance correlacional y transversal. 95% de 1.5 a 2.76) respecto al consumo de alcohol. RESUMEN Objetivo: Establecer la relación entre factores demográficos, escolares, familiares y sociales, y el inicio de consumo de otros factores de riesgo. En el sexto capítulo, Jorge Arnao trata acerca de la prostitución adolescente y el consumo y microcomercialización de drogas, un tema Objetivo Identificar factores de riesgo asociados al uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes adolescentes de ambos sexos cursantes de educación básica y diversificada de instituciones . Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el mes de enero del 2014, con el objetivo de identificar algunos factores de riesgo asociados con el consumo de alcohol en los adolescentes del Politécnico Industrial «Jesús Menéndez Larrondo», del municipio Manzanillo. con el objetivo de determinar cómo los condicionantes de género afectan a la problemática de las drogas. Clayton, R. (1992). El objetivo fue determinar la relación y efecto de los factores de riesgo sobre el consumo de drogas. El objetivo de este estudio fue evaluar el papel que el estrés y algunos estilos cognitivos ejercen en el consumo de drogas en la adolescencia. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, correlacional. A partir de tal análisis, se ha determinado un gran abanico de factores o condiciones que contribuyen a que se realice esa conducta o a que puedan surgir problemas por hacerlo. El objetivo principal de la investigación fue determinar los factores de riesgo asociados con las recaídas en el consumo de drogas en adolescentes que han recibido tratamiento en el Centro Nacional de Atención Integral en Drogas para Personas Menores de Edad, del Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependecia (IAFA). En el sexto capítulo, Jorge Arnao trata acerca de la prostitución adolescente y el consumo y microcomercialización de drogas, un tema stream
Los factores más fuertemente asociados al consumo fueron haber tenido en la niñez un miembro del núcleo familiar que consumiera drogas (59,8%), historia de reclusión anterior (59,1%), desempleo (48,4%), relaciones en el colegio con compañeros que tuvieron problemas con la ley (46,9%), antecedentes de un familiar con ingreso a una . de factores de riesgo y protección identificados con carácter general. Lorena Peña a, Dra. 1 Departamento de Psicopedagogía y Educación Física Universidad de Alcalá "ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN ADOLESCENTES" AUTORA: Patricia Fernández Bustos Baja autoestima, altos niveles de angustia, altos niveles de depresión, baja percepción del riesgo de consumo, curiosidad, baja aceptación o rechazo entre el grupo, problemas escolares, estrés prolongado, sentimientos de soledad, enfermedad psíquica (depresión o esquizofrenia), altos niveles de tensión o malestar familiar violencia familiar, distanciamiento afectivo de los padres, comunicación hipercritica, perdida del respeto, falta de limites o limites confusos, disponibilidad de drogas, imitación de estereotipos sociales . Se realizó un estudio exploratorio transversal cuantitativo en el año 2007, con 1.577 estudiantes. © 2021. Estos factores de riesgo (biolgicos, ambientales, de comportamiento, socio . La población fueron adolescentes de secundaria. 4.1. Factores de riesgo vinculados a las características del individuo Aun reconociendo la importancia que los factores ambien-tales desempeñan en el consumo de drogas, esto es . Objetivos, página 5. asociadas al uso de tabaco, alcohol y otras drogas. 5.2.Factores de riesgo asociados al consumo de las distintas drogas entre las . Los resultados muestran que si bien el consumo en el último mes . endobj
El consumo de drogas puede tener serias consecuencias para el futuro, tanto de un joven como de un adulto, porque las drogas pueden alterar la manera como funciona el cerebro y causar otras consecuencias medicas graves. i RESUMEN Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al consumo de alcohol y tabaco en los estudiantes de Medicina de la UNAN-Managua durante 2018. • Para la Comunidad de Madrid y España En 1998, 5 de cada 100 personas admitieron haber consumido sustancias adictivas "alguna vez en su vida" (excluyendo alcohol y tabaco), los datos anteriores muestran lo que sucede a . Descripción; Sumario: La presente es una investigación descriptiva - correlacional, cuyo objetivo es determinar los factores de riesgo asociados al consumo de drogas en adolescentes trabajadores de la calle del distrito de Ayacucho 2012. Instrumentos: Entrevista de Recaídas El objetivo es identificar, analizar y determinar que situación con llevo al consumo de drogas, al igual que tratar que el problema inmediato. Se resalta el rol gravitante de la familia y el entorno familiar y la escasa importancia que se da a este factor en algunos programas de prevención del consumo de drogas. Durante las últimas décadas se han realizado muchas investigaciones acerca de las causas que influyen en la gente para que tomen drogas aun sabiendo que son peligrosas. Factores de riesgo asociados al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en adolescentes escolarizados de tres ciudades de Argentina Risk factors associated with tobacco, alcohol and drug use among adolescents attending secondary school in three cities from Argentina Dra. GENERALES. Determinar los Factores de Riesgo asociados al consumo de drogas Ilícitas en alumnos de 15 a 20 años de edad del Bachillerato General Oficial Vespertino PACHECO Y HENNING en Puebla. Factores sociales Además tales factores de riesgo podemos encasillarlos a su vez en tres tipos o modelos de suicidio; subjetivo, objetivo o mixto. Factors associated with initiation of illicit drug use among adolescents in secondary education. Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mórbido. Es preciso, por tanto, una actuación más global, multidimensional y profunda. El problema del consumo de drogas no es fácil de analizar, ya que puede originarse por diferentes factores psicosociales, que puede ser: individuales, familiares, sociales, culturales, publicitarios y hasta políticos o religiosos. 2011 y el Estudio Nacional de El muestreo fue aleatorio, la muestra estuvo constituida por 1199 estudiantes. ����[����|DX�@�&�����-u�ó��#%�P�XAfH���t1��('My���
�X. No basta sólo con fijarse en los factores de riesgo, también es preciso tener en cuenta las bazas que juegan a su favor. 3 0 obj
endobj
El consumo de marihuana se ha asociado con efectos . En el caso de Tabaco se identificaron como factores de riesgo el 3, 4 y 5, para Marihuana el factor 5 deberá considerarse de riesgo (RP=1.84, IC 95% de 1.00 a 3.37). )�X����30o���H�M&)��bYw��ױ��NܛX�M�m,��.�yՉ�,�yم{^s�C���͇�$�TA8f�
{;�Q� 4��B`-�.Bh���h
�BC�.ZP���ap�Q�W��!���]�����x���'�"�Y*��|�9/���@$��k:��m�bk1-������I9O��L�d������UrXTRL� ���iA�z��[hD&_��ۜ@�f � ����uUh��%��(�ٚ��T&���=?����xW$͒t������-���$���494�h�WΆf����Nn Discusión: El consumo de sustancias psicoactivas ha venido en incremento entre los jóvenes universitarios. Esp. Es necesario aclarar que cuando hablamos de factores estamos siempre aludiendo a probabilidades. Pero todos sabemos que la realidad no es tan sencilla y que el hecho de disponer de información suficiente acerca de las consecuencias de un consumo, no provoca la disminución de éste. Identificar los factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescente escolarizados de cinco colegios de Villavicencio. Es importante notar, sin embargo, que la mayoría de las personas que tienen un riesgo para el abuso de las drogas no comienzan a usarlas ni se hacen adictos. FACTORES DE RIESGO FAMILIAR Y SOCIAL . La prevención de las drogodependencias en el ámbito laboral debe estar íntimamente ligada a la protección de la salud de los/as trabajadores, ya que es una cuestión de salud.Las intervenciones han de ser contempladas desde un enfoque más amplio que el de la salud, es decir, un enfoque global y multidisciplinario.1-CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS2-FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO . Dentro de los factores de riesgo asociados al consumo de las mismas, se encuentran el querer hacer parte de un grupo social, el núcleo familiar y la mala utilización del tiempo libre. asociados al consumo de drogas. La realización del estudio "Factores de riesgo y protección de carácter social relacionados con el consumo de drogas en el municipio de Madrid",que ahor a ve la luz, responde una vez más a esta actitud constante de colabor ación entre ambas instituciones. al alcohol y las demás drogas. FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS 1 Introducción El consumo de drogas es un factor de riesgo para un conjunto de al menos 70 enfermedades y lesiones de causa externa (OEA, 2013), de hecho se calcula que en el mundo hay cerca de 35 millones de personas que sufren de algún Factores de riesgo psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas de los (as) jóvenes del Programa Ambulatorio de Drogodependencia Adolescente Juventud Policía Nacional-CENICSOL. asociados al consumo de drogas. %PDF-1.5
%����
Objetivos de la prevención del consumo de drogas . Se resalta el rol gravitante de la familia y el entorno familiar y la escasa importancia que se da a este factor en algunos programas de prevención del consumo de drogas. Adquirir conocimientos y habilidades dirigidas a minimizar los riesgos asociados al consumo de drogas. Centros de Integración Juvenil. Factores asociados al sujeto; Dentro de estos factores nos encontramos a su vez con los factores biológicos, psicológicos y genéticos. Las presentes investigaciones tienen como objetivo el de identificar los posibles factores de riesgo que le llevan al adolescente a consumir drogas licitas e ilícitas en los adolescentes en zonas urbanas y en zonas rurales, Metodología. En ese sentido hablamos de los factores de protección, que no siempre son el reverso de los de riesgo, sino que aluden a sus capacidades, su potencial, su red de apoyo emocional, la estructura de su personalidad o sus recursos de comunicación, entre otras muchas circunstancias. Definicin Un factor de riesgo es cualquier caracterstica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mrbido. (2004). En 1998, 5 de cada 100 personas admitieron haber consumido sustancias adictivas "alguna vez en su vida" (excluyendo alcohol y tabaco), los datos anteriores muestran lo que sucede a . <>
95% de 1.5 a 2.76) respecto al consumo de alcohol. 1. El abuso de drogas puede impedir que su hijo se desempeñe bien en la escuela. factores de riesgo asociados al consumo Incrementar la percepción de riesgo para reducir el uso de sustancias Informar y formar a los individuos, para que sean capaces de afrontar y evitar el consumo de drogas Disminuir las consecuencias negativas asociadas al uso, abuso o dependencia a sustancias psicoactivas El objetivo de esta investigación fue identificar factores predictores del inicio en el consumo de drogas lícitas en escolares de 4° a 7° básico. Las presiones académicas, la imagen . Fundación de Ayuda contra la Drogadicción | Inscrita en el Registro Ãnico de Fundaciones del Ministerio de Justicia con el nº 370 | Calificada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como ONGD Generalista | Cuentas anuales auditadas por Deloitte | C.I.F. Desde nuestra condición de agentes naturales de prevención, padres y madres podemos favorecer muchos de esos factores de protección, que fortalecerán a nuestros hijos e hijas para afrontar situaciones problemáticas en relación al consumo de drogas. ?Og%y�fxX�����ax��e~�q8�r?��.��i��W����N��htL���e��qA1p�� ż�������&����)Sd���ЎN��;�
U�����-Y�������F��,� ��G� PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN LOS/LAS ADOLESCENTES DE LOS COLEGIOS NOCTURNOS DE LA CIUDAD DE CUENCA. Los factores asociados a consumo de drogas ilícitas en En el caso de Tabaco se identificaron como factores de riesgo el 3, 4 y 5, para Marihuana el factor 5 deberá considerarse de riesgo (RP=1.84, IC 95% de 1.00 a 3.37). 4 Objetivos Al final de esta lectura se espera que usted pueda: Distinguir los conceptos centrales asociados a la prevención de drogas. El objetivo del programa es promover ambientes preventivos que favorezcan el desarrollo saludable de niños, niñas y jóvenes, y les permita adquirir competencias para afrontar o reducir riesgos psicosociales y daños asociados al consumo de drogas. Se utilizó una cédula de datos personales y el POSIT. CARRERA DE ENFERMERÍA "FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN LA UNIDAD EDUCATIVA ESPÍRITU SANTO DEL CANTÓN AMBATO" Autora: Villacís Vargas, Tania Marisol Tutora: Lcda. Fecha de publicación. El objetivo de este trabajo es conocer la prevalencia, las características y los factores asociados al consumo de mari-huana entre jóvenes de los centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación en Perú. - "Estudio del consumo de drogas y factores asociados en el municipio de Madrid, 1997" (sólo la fracción del estudio referida a jóvenes de 15 a 24 años). Instituto Deusto de Drogodependencias (Universidad de Deusto). Factores asociados al inicio de consumo de drogas ilícitas en adolescentes de educación secundaria. G-78350980 | Contacto: fad@fad.es, Servicio de Información y Orientación de Fad, Los factores de riesgo asociados al consumo de drogas, Comunidad Faders: un espacio para familias, Falta de conformidad con las normas sociales, Dificultad para el manejo del tiempo libre, Falta de habilidades para tomar decisiones o resolver problemas, Expectativas positivas respecto a las consecuencias del consumo, Estilo educativo familiar (exceso o defecto de disciplina), Tolerancia familiar al consumo (consumos en la familia y/o permisividad), Tolerancia al consumo de drogas en el medio escolar, Normas grupales, actitudes y valores propios del grupo, Consumo de drogas como alternativa exclusiva de ocio, Tolerancia social hacia el consumo de determinadas sustancias (alcohol,…), Falta de recursos, difusión o facilidades para el empleo saludable del ocio, Publicidad de drogas legales, que enganchan con valores asociados a necesidades básicas de la persona, Clima social (competitividad, búsqueda de éxito..): Valores contradictorios, contrarios a la salud,…. 26 de abril de 2019. Los factores de riesgo para el consumo de drogas son aquellas características o circunstancias de naturaleza de vida, psicológica o social cuya presencia aumenta la probabilidad de que se presente la drogodependencia en un individuo. Descripción; Sumario: La presente es una investigación descriptiva - correlacional, cuyo objetivo es determinar los factores de riesgo asociados al consumo de drogas en adolescentes trabajadores de la calle del distrito de Ayacucho 2012. La vulnerabilidad frente a los riesgos relacionados con el consumo de drogas, dependerá del equilibrio particular y dinámico que exista entre la presencia de factores de riesgo y de protección. Identificación de factores de riesgo asociados al consumo de droga Definición Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mórbido. RESUMEN: La publicación el pasado 13 de febrero en el BOE de la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016 da ma-yor relevancia a este artículo, cuyo obje-tivo principal es ofrecer una visión global Se trata de los conocidos como factores de riesgo, que podemos definir como âaquellas circunstancias o caracterÃsticas personales, ambientales o relacionadas con la sustancia, que aumentan la probabilidad de que una persona se implique en el consumo de drogas y éste llegue a causarle problemasâ. Dentro de los factores de riesgo asociados al consumo de las mismas, se encuentran el querer hacer parte de un grupo social, el núcleo familiar y la mala utilización del tiempo libre. gunas sustancias, hace que su consumo entrañe un riesgo. Anteriormente os hablamos de los factores de riesgo asociados al consumo de drogas, es decir, aquellas circunstancias o características personales, ambientales o relacionadas con la sustancia, que aumentan la probabilidad de que una persona se implique en el consumo de drogas y este llegue a causarle problemas. Identificar los riesgos fsicos y psquicos derivados del consumo de las drogas . Instituto Deusto de Drogodependencias (Universidad de Deusto). Capítulo 2: Prevalencia del consumo de alcohol y factores asociados 2.1 El consumo de alcohol en México 2.1.1 Población adulta nacional 2.1.2 Datos de instituciones de salud 2.1.3 Población adolescente nacional 2.1.4 Estudiantes de otros estados del país 2.1.5 Estudiantes a nivel medio y medio superior en el D.F. Se encontró problema de consumo de alcohol o drogas en el 10,7%, los factores psicosociales asociados fueron distrés psicológico severo (OR 4,58 IC 95% 1,60-13,05), pensamiento problemático Citado en T. Laespada, I. Iraurgi y E. Aróstegi (Eds). Corregir ideas y creencias errneas respecto al consumo de drogas. 2 0 obj
Métodos: Se realizó un análisis secundario de la III Encuesta Nacional sobre prevención y consumo de drogas en escolares de zonas urbanas del Perú (DEVIDA 2009). Informar oportunamente para acceder a los servicios de prevención y tratamiento. consumo de drogas, los factores asociados al uso y abuso de drogas, las consecuencias deriva- das del consumo (su distinto grado de vulnerabilidad) y en el impacto y los resultados obtenidos por las diversas estrategias ensayadas en el campo de la prevención. Implicación de los procesos migratorios y acercamiento al entorno Se trata de los conocidos como factores de riesgo, que podemos definir como "aquellas circunstancias o características personales, ambientales o relacionadas con la sustancia, que aumentan la probabilidad de que una persona se implique en el consumo de drogas y éste llegue a causarle problemas". retrasar el consumo de drogas, tratando de alcanzar objetivos, como los que señala la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción - FAD (5) . departamento de psicopedagogÍa y educaciÓn fÍsica tesis doctoral "factores de riesgo y protecciÓn en el consumo de sustancias en adolescentes" Identificar la prevenci ón temprana, su alcance y justificaci ón como intervención sistemática. Citado en T. Laespada, I. Iraurgi y E. Aróstegi (Eds). 1.1 LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN Cuando nos adentramos en materia de drogas es preciso tener en cuenta una serie de nociones básicas, para poder entender el fenómeno. Ed Docentes editores, 2000.p135. Hipótesis Nula. El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores de riesgo asociados con las recaí - das en el consumo de drogas en adolescentes que han recibido tratamiento en el IAFA. 1 0 obj
Clayton, R. (1992). Objetivo: Establecer la relación entre factores demográficos, escolares, familiares y sociales, y el inicio de consumo de drogas ilegales en escolares peruanos. Objetivos secundarios: Revisar las investigaciones y los estudios de diferentes autores para contrastar los resultados de nuestra revisión bibliográfica. el consumo de otras drogas, conflictos legales, suicidios, entre otros (Espada, Méndez, Griffin & Botvin, 2003). Antecedentes. GENERALES. Valorar la prevenci ón integral como herramienta efectiva en el contexto escolar. Metodología, página 6. Desarrollo y Vida sin Drogas, 2012). 1.2 Objetivo General Analizar el perfil de consumo de alcohol, general y en previas, en adolescentes . Determinar los Factores de Riesgo asociados al consumo de drogas Ilícitas en alumnos de 15 a 20 años de edad del Bachillerato General Oficial Vespertino PACHECO Y HENNING en Puebla. 4 0 obj
Factores asociados con el consumo de drogas . Discusión: El consumo de sustancias psicoactivas ha venido en incremento entre los jóvenes universitarios. Las investigaciones científicas han demostrado que la comunicación con los hijos es una manera eficaz de prevenir que consuman drogas. endobj
Transitions in drug use: Risk and protective factors. Hipótesis de trabajo. Factores de Riesgo y de Protección frente al Consumo de Drogas: Hacia un Modelo Explicativo del Consumo de Drogas enJóvenes de la CAPV. Identificar los factores de riesgo y los factores de Enfatizar el conocimiento y fortalecimiento de factores de protección. Objetivos especficos #2. 22, junio 2009. Información del artículo Factores de riesgo asociados al consumo de drogas en adolescentes ubicados en zonas urbanas y rurales The consumption of drugs increases when there is legalization of belonging and consumption in the citizens, there is also the justification of consumption by medication, the damage that occurs in adolescents is . En este artículo, sin embargo . Los factores de protección contra el consumo de drogas son aquellas características o circunstancias que dan fortaleza a las persona,… tanto se consideran factores de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas. 5.MOTIVACIONES Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN . - "Factores de riesgo y protección de carácter social relacionados con el consumo de drogas, 1999". Los factores de riesgo suponen un aumento de la probabilidad de que se dé un consumo o del riesgo que aparezcan complicaciones ligadas a éste. las consecuencias del consumo de cannabis y los factores de riesgo relacionados con el consumo y dependencia a las drogas. "SOLO TU PUEDES LOGRARLO PERO NO PUEDES LOGRARLO SOLO" Created Date: 10/31/2012 5:41:36 PM . formativos a otros de carácter preventivo y de investigación. Entre los factores que elevan el riesgo de consumo de drogas se encuentran la fácil accesibilidad a muchas sustancias como alcohol y tabaco (según el informe de la Unodc, el 40,5 por ciento de los adolescentes consume o ha consumido alguna droga legal). otros factores de riesgo. Conocer los factores de protección en adolescentes o jóvenes asociados al consumo de drogas. Paola Morello a, Lic. Se econtraron medias de los factores de . de inicio en el consumo de alcohol fue a la edad de 12.2 con una DE de1.93. Factores de riesgo y protección asociados al consumo de drogas Las investigaciones realizadas durante las dos últimas décadas han tratado de determinar cómo comienza y avanza el abuso de drogas, aunque resulta complicado definir una sola causa. . d�
���n@�jY�J[��'X��vA���:8"4�5A���8�e��#�i:�"9LO�S�L�s�. ansiedad y estrés. Con los resultados obtenidos se alcanzó el segundo objetivo. 2009 Investigación previa a la obtención del Título de Magister en Salud del/la Adolescente AUTORA: Dra. AsÃ, la existencia de uno o incluso varios en una persona no quiere decir que vaya a producirse inevitablemente el consumo. 1.1. 2 ÍNDICE Contextualización, página 4. Objetivos específicos Describir la relación entre los factores de riesgo psicosociales y el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes escolarizados de cinco colegios de Villavicencio. Antecedentes. Con todos estos antecedentes, el objetivo de este estudio fue identificar las prevalencias, los factores sociales y los riesgos asociados al consumo de drogas en estudiantes de una universidad tradicional chilena. Identificacin de factores de riesgo. Desarrollar una actitud positiva y de respeto hacia los no consumidores. Objetivo Identificar riesgos psicosociales asociados al consumo de drogas y prevalencia del uso/abuso de tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas en el contexto laboral, a fin de diseñar intervenciones preventivas acordes a las características, necesidades y recursos de la población trabajadora. ha podido cumplir con el objetivo planteado de relacionar algunas características de las Personas . .C) IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS Definición, objetivo y riesgo de consumo; Definición Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mórbido. 2. Factores de Riesgo y de Protección frente al Consumo de Drogas: Hacia un Modelo Explicativo del Consumo de Drogas enJóvenes de la CAPV. Factores de riesgo vinculados a la sustancia Guía para familias Factores de riesgo en el consumo de drogas 2. dinámica transfronteriza. al consumo de drogas, y fácil acceso a éstas. 'c�St�E?w���?8�� x��Z]o�6}7���Gi�i~�� I�d���.���븞���e@�o������K9vZIv�p,��{x.y�!��aQ. Mas adelante, puede dificultar su capacidad para encontrar y mantener un empleo, aun después de haberse graduado. La prevalencia de consumo de alcohol o drogas fue 43%, de alcohol 42,2%, de marihuana 8,7% y de cocaína 3,1%. El estudio sistemático de factores de riesgo del consumo de drogas, hace emerger, de manera empírica, diversas propiedades individuales, psicológicas, familiares, sociales, culturales y demográficas que aumentan la probabilidad de que se produzca, como efecto nocivo, el inicio del consumo de sustancias. detallar y establecer ¿Cuál es la utilización del tiempo libre como factor protector y de riesgo, para el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes afrodesplazados de la ciudadela Tokio de Pereira?