brecha digital de apropiación

uso y apropiación de TIC 41 La importancia de lo propio 42 Conclusiones45 Recomendaciones / Desafíos claves 47 Informe sobre brecha digital, desigualdad y desinformación: La situación de Oaxaca y Chiapas ARTICLE 19 ¿Quiénes son esas personas que no tienen acceso a las TIC? ¿Qué más puedo conseguir de esta herramienta? Se ha encontrado dentroGenéricamente,la apropiación tecnológica se relaciona conel comportamiento deuna persona o un grupo frenteala ... de telecomunicación enlos hogareso en sitios públicoses,asimismo, unfactor diferencialvinculado ala brecha digital. La importancia de la brecha digital y de la capacidad de su medición se ha acentuado a medida que ha avanzado la innovación basada en la revolución digital, en una forma que autores como Brynjolfsson y McAffe (2014) definen como exponencial y combinatoria. 10.1. De hecho, solo el 14,9% declaran estar de acuerdo o muy de acuerdo con esta afirmación. Se ha encontrado dentro – Página 43... de FUNREDES, en su artículo Brecha Digital, Brecha Social, Brecha Paradigmática (2007), en el que el autor desarrolla el concepto de infocultura. Según Pimienta, para adquirir esta cultura (proceso de apropiación) se requieren ... Se trata de una de las frases que ha obtenido una puntuación más alta, con un 6,5. Parte 2 sobre el tema Brecha digital, inclusión y apropiación Antes la producción de contenidos era exclusiva de quienes trabajaban en televisión, radio o periódicos, pero ahora, con las TIC, todas las personas tenemos voz pública. Ante la pregunta “¿Qué aspectos de su vida han mejorado en mayor medida gracias al uso de Internet y de las TIC?” de la encuesta sobre apropiación de las TIC y e-participación del Ararteko (realizada en el marco del presente informe extraordinario), el 35,5% de la población encuestada (respuesta espontánea) apunta a la mejora de sus relaciones sociales, a una mayor facilidad en las comunicaciones con sus familiares y amigos y a haber conocido a un mayor número de personas gracias al uso de las TIC. Desconocimiento de cuáles son esas competencias digitales que requiere el mercado. El análisis sobre la relación entre el hábitat (tamaño del hábitat, número de habitantes) y la percepción de utilidad de las TIC nos devuelve la conclusión de que no existen grandes diferencias entre el ranking de aspectos o motivos que se han visto mejorados en la población gracias al uso de las TIC. La siguiente gráfica muestra una caracterización de la modalidad de aprendizaje empleada por la población encuestada. El concepto de brecha digital se refiere a cualquier tipo de distribución desigual en el acceso, uso, o apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre grupos sociales, tratándose no solamente de un asunto de tecnologías, sino también de aspectos sociales que tienen impacto en múltiples dimensiones de la vida humana y que en el caso … Como se aprecia en la siguiente gráfica, las mujeres perciben un mayor impacto positivo del uso de las TIC que los hombres en aspectos como las relaciones sociales, la mejora de su situación laboral, el ahorro de tiempo en la realización de trámites y adquirir nuevos conocimientos, en la mejora de su formación y en los estudios, así como en la búsqueda de empleo. ¿Prefieren la autoformación o acudir a talleres y cursos prácticos donde adquirir competencias digitales? Un abordaje paradigmático de la apropiación de tecnologías. Ramírez y Casillas (2012) definen dicho concepto en el macro proyecto de “Brecha Digital entre estudiantes y profesores de la Universidad Si interviene la variable edad, la brecha de género –entendida como las diferencias entre hombres y mujeres en el acceso y apropiación de las tecnologías digitales– se amplía en algunos tramos de edad: las adolescentes (menores de 18 años) presentan un menor capital tecnológico, así como las que cuentan con 36 a 50 años (cuadro 2). 10.1.3. Percepción de necesidad y modos de adquisición de competencias digitales, 11.1. Esta afirmación obtuvo una puntuación media de 2,8, lo que implica que la población encuestada está totalmente en desacuerdo con esta afirmación. El 20,7% de la población internauta que han realizado al menos un curso, lo ha cursado hace menos de 6 meses. Ideas fuerza recogidas en las mesas de trabajo (grupos de discusión) organizadas en el marco del informe extraordinario sobre la e-inclusión y la participación ciudadana en las esferas social y pública a través de las TIC en Euskadi, E-inclusión y participación ciudadana en las esferas social y pública a través de las TIC en Euskadi, Esta obra está bajo una licencia Attribution 3.0 Unported de Creative Commons. 10.1.1. Se ha encontrado dentro – Página 48... el cual ha impactado en la vida sociocultural de los grupos étnicos, a través de diversas maneras, entre ellas, el uso de las Tecnologías de Información y Conocimiento (TICs) [sic], que a pesar de la “brecha digital” (otra forma de ... Bogotá, 27 de septiembre de 2021).- En la última semana de la convocatoria RedVolucionarias TIC, una de las categorías del Festival Smartfilms, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) invitó a las creadoras de contenido de todo el país a que se animen a participar de esta iniciativa, con la que se busca premiar a las mujeres que … Ante la pregunta de respuesta espontánea “¿Cuáles cree que son las mayores desventajas de no utilizar las TIC hoy en día?”, el 30% de la población usuaria de Internet cree que es la falta de información. Presentación. Pero este término (brecha digital) no se refiere en exclusiva a tener la tecnología. Esto es, ese momento en el que las personas son conscientes de que las TIC les reportan unos beneficios y mejoras a sus vidas, motivándoles a hacer un uso más intensivo y avanzado de ellas. Buen gobierno y Administración pública, Administración electrónica y servicios públicos electrónicos, 15. Indispensable menos de 16, Medios digitales y aprendizaje informal en j�venes (II), Seis apuntes sobre derechos de autor que aprender�n los artistas, El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU, Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas, Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA, Internet, candidata al Premio Nobel de la Paz 2010 », Descargarse porno infantil sin querer puede ser �til: den�ncialo, Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas, Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página. Como se puede apreciar, un porcentaje importante (59,5%) se decide por una modalidad mixta (formal + informal), mientras que tan solo un 1,9% se decanta por una modalidad exclusiva de educación formal. Las otras brechas digitales, 9.1. Aun quienes poseen acceso a estos recursos se enfrentan a otro reto: la apropiación de la Personas de 16 y más años usuarias de Internet según aspectos de su vida que han mejorado gracias al uso de Internet y las nuevas tecnologías por nivel de estudios (%), 2012. El estudio evidencia la necesidad de potencializar el binomio conectividad y formación docente para el uso de las tecnologías de la comunicación yde la información y para el diálogo intercultural en los procesos de aprendizaje. Antes de entrar en el análisis de la brecha de apropiación de las TIC, conviene explicar brevemente el enfoque desde el que es abordada en el presente informe extraordinario. Y elusivo porque cualquier etiqueta constituye una simplificaci�n de una realidad que es compleja (posiblemente no existan "conectados" y "desconectados" absolutos, sino grados de conexi�n) y, sobre todo, que cambia r�pidamente. 10.4. la brecha se abre aún más; por ejemplo, sólo 11% de los ha-blantes de una lengua indígena tiene una computadora y 9.8% tiene acceso a internet (inegi, 2018a). Las diferencias sobre las distintas percepciones tienen sus raíces en la inexistencia de un claro marco de competencias digitales aplicadas a los distintos ámbitos de la vida, o al menos a las carencias en su difusión entre la población. Elaboración propia a partir de datos de la encuesta sobre apropiación de las TIC y e-participación del Ararteko, 2012. Un 6,2% de las personas encuestadas hablan de una mejora en su nivel de formación y una ayuda en los estudios como el principal aspecto en que han apreciado los beneficios del uso de las tecnologías. La brecha digital. Un dato igualmente significativo es que un 15,4% de la población usuaria de Internet encuestada declara estar en desacuerdo, o muy en desacuerdo con esta frase, lo cual implica que no tienen el deseo de sacarle más partido al uso de las TIC. Ciudad de México 30 de septiembre de 2021.-. Lo relevante de este tipo de brechas de seguridad en el que este tipo de datos no solo sirve para la apropiación de cuentas, ... por ejemplo, gestar acciones para robar dinero. Percepción de los riesgos de la exclusión digital, 10.5. En estos momentos los verdaderos desaf�os se sit�an en la superaci�n de la brecha de uso y, especialmente, la de la apropiaci�n. ¿Puedo aplicar esta herramienta tecnológica para intentar dar respuesta a una serie de necesidades específicas que tengo? Desde la generación del Plan Vive Digital (2010) que responde al reto de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y uso de la tecnología. El 56,5% de la población usuaria de Internet cree que la imposibilidad de utilizar las TIC puede llegar a suponer un motivo de exclusión social. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros. Más allá del acceso, las principales desigualdades digitales entre la juventud tienen que ver con la denominada «segunda brecha digital», que se vincula con las competencias digitales y las formas diferenciales de uso de Internet .Comenzando por la brecha de competencias, en la figura 1 se recogen las puntuaciones de cuatro índices de competencias construidos a partir de … Esto significa que existe un porcentaje de la población que, aunque usuaria de Internet y de otras tecnologías, no asocia el uso de estas con ninguna mejora en cualquier de los ámbitos de su vida (profesional, personal, etc.). Niveles bajos de estudios, ser inmigrante, mujer o ama de casa, son también algunas de las variables que aparecen como influyentes en la respuesta negativa a esta pregunta. Por otra parte, un 2,3% declara (respuesta espontánea) no necesitar actualizar sus competencias digitales para el ámbito laboral. En los últimos años, tener acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC) se ha convertido en un derecho inalienable. Seminario 1934 Coordinación: Marina Poggi (DCS/UNQ, Argentina) Inicio: 25/07/2019 | Inscripción: 04/02/2019 al 22/07/2019 En la siguiente gráfica se muestra la comparativa entre los aspectos y las valoraciones de la población en función del nivel de conocimiento sobre TIC e Internet: Personas con 16 y más años usuarias de Internet según aspectos de su vida que han mejorado gracias al uso de Internet y las nuevas tecnologías por nivel de conocimiento sobre Internet y TIC (%), 2012. Ideas fuerza recogidas en las entrevistas a expertos/as en el marco del informe extraordinario sobre la e-inclusión y la participación ciudadana en las esferas social y pública a través de las TIC en Euskadi, 19.2. Enfoque teórico y conceptual de la e-inclusión y la e-participación, 6.1. El 90,8% de la población inmigrante declara haber aprendido o aprender el uso de las TIC a través del autoaprendizaje. Si analizamos la respuesta de determinados grupos sociales y colectivos considerados como de mayor riesgo de sufrir brecha digital, podemos descubrir cómo el porcentaje de personas inmigrantes, personas con algún tipo de discapacidad, amas de casa, personas de 55 o más años y de mujeres que responden que la incorporación de las TIC en los procesos de participación podría convertirse en un nuevo factor de exclusión social mientras que algunas personas o colectivos no sepan o no puedan acceder a estas herramientas, es mayor que el de la media de la población usuaria de Internet encuestada (68,4%). Aportaciones obtenidas en las entrevistas y mesas de trabajo con expertos y expertas, 19.1. Las personas encuestadas están de acuerdo en que las TIC (su uso, la posesión de competencias digitales) otorga un número mayor de oportunidades en el mercado laboral. Así pues, uno de los primeros componentes es la capacidad de percepción de cuál es nuestra posición en una posible escala de empoderamiento digital (explicada en el capítulo de enfoque teórico). Como analizaremos en los datos de la encuesta sobre apropiación de las TIC y e-participación en Euskadi realizada por el Ararteko en el marco de este informe extraordinario, hay personas que se perciben a sí mismas como usuarios/as avanzados/as, mientras que otras personas (con igual nivel de conocimiento) se sienten usuarios básicos. Recordemos que la apropiación tecnológica (Marí Sáez y Sierra Caballero, 2008) se da a varios niveles, en el que el acceso es solo el primer paso pero en el que resulta también “Las TIC me ofrecen más oportunidades en el mercado laboral”. brecha digital, y la brecha social, e invita al lector a reflexionar sobre los diferentes puntos de ... La sociedad contemporánea se construye a partir de la gestión, apropiación y difusión de la información y de las capacidades para acceder, procesar, manejar y convertir la El 91,3% de la población cuya frecuencia de uso de Internet es esporádica: lo usan al menos una vez al mes. Y se comprende, porque ya han comido”.Bertolt Brecht I Acometer el tema de la pobreza es particularmente difícil. Así, el 49,4% de los y las internautas declaran estar a favor de esta afirmación, mientras que un 23,3% se sitúa en el polo opuesto (en desacuerdo y muy en desacuerdo). Conclusiones y recomendaciones, 13.1. Se ha encontrado dentro – Página 30En los discursos oficiales , se acepta la existencia de una brecha o abismo digital , o sea , la diferencia en el acceso y apropiación de las TIC entre pobres y ricos . A partir de este contexto , explicaremos desde nuestra perspectiva ... Nivel de estudios y percepción de utilidad de las TIC. Así, es probable que un porcentaje importante de la población perciba que posee las competencias necesarias para desenvolverse con las TIC en las esferas social y profesional pero, ¿serían capaces estas personas de llegar a un acuerdo sobre cuáles son esas competencias? Sociedad de la información y del conocimiento, 14.4. Se ha encontrado dentrodigitales. Los términos inclusión digital y brecha digital resultan antagónicos. La inclusión digital implica un ... de tecnologías digitales y conectarse a internet, sino muy especialmente tienen que ver con la apropiación de dichas ... Para bien o para mal, el iPad se ha convertido en un habitual en muchas conversaciones. El concepto de brecha digital y su compa�era cercana, la "alfabetizaci�n digital" (traducci�n limitada de la �digital literacy�), es tan elusivo como relevante para el presente y futuro de nuestra sociedad. Se ha encontrado dentro – Página 130... se han desarrollado y fortalecido durante los últimos años propuestas estatales y alternativas que apuntan a la disminución de la brecha digital, la inclusión tecnológica y la apropiación de las tecnologías informáticas. A pesar que algunas personas con discapacidad utilizan recursos tecnológicos, aún persisten ciertas barreras que deben enfrentar en ese mundo virtual, las cuales se encuentran correlacionadas con las desigualdades que enfrentan en el mundo real. Este es un tema de suma importancia en el estudio de la sociedad de la información, pues no todo es miel sobre hojuelas. La relación entre índices de apropiación tecnológica y desarrollo socioeconómico está ligada a la noción del concepto brecha digital de la década de los 80 del siglo pasado que expresa el nacimiento de un nuevo factor de inequidad social y económica entre la población, en este caso entre la conectada y la no conectada a internet y, por ende, usuaria y no usuaria de las … Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad… Seis barreras que frenan la inclusión digital en la ruralidad y cómo debemos enfrentarlas. Personas de 16 y más años usuarias de Internet por respuesta a la pregunta“¿De qué manera ha aprendido, o aprende, a utilizar Internet o las TIC?” y por sexo (%), 2012. Si las personas son capaces de situarse en una escala de conocimientos y uso de las TIC, ¿son capaces de percibir si necesitan seguir avanzando en sus conocimientos? Las personas de 55 y más años, con una valoración media de 4,9 (el 20,9% de las personas de esta franja de edad declaran estar en desacuerdo o muy en desacuerdo con la afirmación). Visión general de infraestructuras y equipamiento TCI en Euskadi, 8.2. Brecha digital y perfiles de uso de las tic en México: Un estudio exploratorio con microdatos Digital divide and profiles of ict uses in Mexico: An exploratory study with microdata Djamel Eddine Toudert El Colegio de la Frontera Norte (toudert@colef.mx) Resumen: La inequidad de la apropiación socioterritorial de las tic fue abordada, prin­ Selecci�n de temas realizada autom�ticamente por, Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión ». En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Las competencias digitales se transforman con el paso del tiempo. A pesar de que la cifra es baja, el 26,5% de mujeres en el ámbito tecnológico de Barcelona es ligeramente superior a la media europea (25,1%). La posible brecha de aprendizaje. El acceso, uso y apropiación de las TIC y la comunicación se erigen como un nuevo espacio de poder y de representación en la sociedad, en el que la marcada brecha digital en América Latina le otorga poder a algunos sectores e invisibilidad a otros. Podemos incidirá en la educación infantil de 0 a 3 años y en la brecha digital en el medio rural; IU abordará la transferencia de las competencias sobre la … Se ha encontrado dentro – Página 62hipótesis de la brecha digital, de corte económico- político, resulta evidente –más acceso en países avanzados, mayor apropiación en personas más capacitadas–, encierra desde nuestro punto de vista una trampa, en la que los países menos ... Cristian Berrío-Zapata. La principal aportación de la salud pública en el estudio de la brecha digital recae en la descripción y análisis de las desigualdades en el acceso, uso y apropiación de las TIC con fines de salud. La percepción de la utilidad de las TIC (beneficios) parece estar también relacionada con la frecuencia de uso de Internet. Algo similar sucede con la modalidad de acudir a cursos o talleres gratuitos de iniciativa pública. Cuadro detalle de las recomendaciones del Ararteko a las diferentes administraciones públicas vascas y entidades para afrontar las brechas digitales, 4. Identificar actores del sistema TIC (públicos y privados) Identificar las relaciones de causalidad y los ciclos de realimentación presentes en el Sistema TIC que permiten comprender la BDR. El dato es especialmente relevante, sobre todo si lo comparamos con la población no inmigrante, quienes tan solo el 34,4% creen que las TIC les han ayudado a mejorar en este aspecto. A continuación se muestra un ranking de aquellos aspectos en los que la población declara haber percibido un mayor impacto o mejora, por franjas o grupos de edad: Ranking del impacto de las TIC en su vida. Se ha encontrado dentro – Página 106Dimensión social del acceso, uso apropiación de las TIC. Revista contratexto no. 16 ISSN 1025-9945 pp. 65-79. Crovi, D. y López, R. (2011). Tejiendo voces: jóvenes universitarios opinan sobre la apropiación de Internet en la vida ... �Vale la pena hacerse con uno? 1. Género y percepción de utilidad de las TIC. A lo largo de estos últimos años el potencial educativo y cultural de las TIC se ha ido visibilizando, y se han ampliado las posibilidades de comunicación oral o escrita, ya sea de forma presencial o a distancia, b) Sociedad del conocimiento La noción de "sociedad del conocimiento" (knowledge society) emergió hacia finales de los años 90; es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa que ciertos prefieren a "sociedad de la información". ‘Ruta 100K ¡conéctate y aprende!’: un hito histórico para reducir brechas digitales en Bogotá Fecha de publicación: Jue, 15/04/2021 - 11:01 Más de 105 mil estudiantes del Distrito se beneficiarán con la entrega de dispositivos electrónicos (tabletas y portátiles), con conectividad a internet y formación para el desarrollo de sus habilidades digitales a través de esta estrategia. Enfoque teórico y conceptual de la e-inclusión y la e-participación, 6.1. Grandes compañías de dispositivos móviles, a modo de ejemplo, han implantado hace años sistemas capaces de recoger las propuestas de los usuarios para mejorar sus dispositivos. Esta nueva mirada se despliega al analizar los imaginarios sobre la inequidad, el entrecruzamiento de las diferencias de clase con las distinciones étnicas y de género y las disputas en torno a la legitimidad de la apropiación y ... La segunda desventaja en el ranking es la de quedarse obsoleto o no estar al día (25%). Un dato relevante es que el 36,5% acude a talleres o cursos gratuitos, ejecutados por iniciativa pública, un porcentaje que supera en 16 puntos porcentuales al registrado por aquellas personas que no tienen ningún tipo de discapacidad reconocida. Como se aprecia en la gráfica, el 33,7% de la población usuaria de Internet que ha realizado al menos un curso sobre Internet o sobre otras herramientas TIC, declara haberlo realizado hace más de 5 años. Motivos de uso de las TIC en Euskadi, 11.1. Fuimos a EEUU a probar su tren. El dato agregado nos aporta nuevos datos. Las amas de casa, con una valoración media de 4,9 (el 18,7% de las amas de casa declaran estar en desacuerdo o muy en desacuerdo con esta frase). La ciudadanía digital tiene dos perspectivas: una de ellas hace referencia a un conjunto de prácticas que permiten ampliar la democracia a través de las redes digitales y es competencia básica para desenvolverse en el siglo XXI, mientras que la otra se puede entender como las formas y normas de comportamiento que cada individuo debe asumir para emplear correcta y … Está diseñado para brindar las habilidades digitales fundamentales que los colombianos necesitan para ser ciudadanos digitales responsables, así como pautas para tener un pensamiento crítico –clave para enfrentar la desinformación y las noticias falsas–, empatía y un discurso digital. En el primer caso, la brecha se centra en los aspectos técnicos del hardware y … Desarrollaremos capacidades TIC para profesionales y trabajadores priorizando sectores como Salud, Agro, Justicia y Educación. El 33,2% de la población que usa Internet al menos una vez al mes no cree que el uso de Internet haya mejorado ningún aspecto o ámbito de su vida. 17 noviembre, 2008. Se ha encontrado dentro – Página 151En este sentido, las políticas debieran dar prioridad a los procesos de apropiación de las TIC, ... En tal sentido, los usos de las TIC constituyen una dimensión importante a considerar en términos de la brecha digital. Personas de 16 y más años usuarias de Internet por respuesta a la pregunta “En relación con el uso de Internet y las nuevas tecnologías, ¿se considera usted un usuario a nivel básico, avanzado o experto?” (%), 2012.